2016 Gran Premio de México
El GP de México puede que no haya sido la carrera más divertida de 2015 pero sin duda ha sido la más ruidosa y, posiblemente, incluso la mejor. Volver a la F1 después de un parón de 23 años, la cantidad de público y la atmósfera que se respiraba en el Autódromo Hermanos Rodríguez hizo que todos los presentes en el pitlane quisieran sacar lo mejor de sí mismos.
La actual es el tercer intento de México en la Fórmula 1. Celebrada siempre en este circuito, la carrera tuvo primero una etapa de 1963 de 1970. Hubo un segundo intervalo de 1986 a 1992, que dio forma a eventos muy famosos que proporcionaron fama internacional a la temida curva denominada "Peraltada". El circuito remodelado para la tercera aparición de México en la F1 ya no cuenta con esa sección concreta. Un campo de béisbol ocupa ahora la zona de esa curva, alrededor del cual sencillamente no ha quedado espacio para trazar una curva rápida. En su lugar, el nuevo circuito pasa por el centro del estadio lo que, como es lógico, forma un lugar perfecto para la histeria de los espectadores.
El principal reto para el setup de México está en la altitud, en lugar del diseño del circuito. El trazado está a 2.285 m sobre el nivel del mar; una cifra muy por encima de las cotas habituales y muy lejos de los 800 m de altitud de Interlagos. A pesar de que la ligera atmósfera no crea pérdida de potencia en los motores turbo (aunque los turbos sí que tendrán que trabajar más duro), que sí aparecería en motores atmosféricos, se reduce la carga aerodinámica y la eficiencia de la refrigeración. Como consecuencia, los equipos tienen que correr con más alerón y con el coche más "abierto" que si corrieran a nivel del mar. Aun así, en 2015 los monoplazas llegaron a superar los 360 km/h en México: "velocidades Monza" sin "alerones Monza".
Nuestro historial en México incluye tres victorias; la primera con Denny Hulme en 1969. Cuando la carrera retornó en los 80, tanto Alain Prost (1988) como Ayrton Senna (1989) lograron hacerse con la victoria para McLaren-Honda. El circuito y la carrera han jugado un papel especial en la cultura Honda: el GP de México de 1965 en el que se denominaba entonces Circuito Magdalena Mixhuca vio cómo Richie Ginther se hacía con su primera victoria como fabricante de F1.
