Gran Premio de México 2015
Tras una ausencia de 23 años, la Fórmula 1 regresará este año al Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México para disputar el Gran Premio de México de 2015.
Lo que cabe esperar del circuito para los equipos es un tema que genera mucho debate. Siguiendo la práctica habitual, se escaneará el trazado con el sistema de láser LiDAR y esta información se incluirá en los simuladores. Tampoco se trata de un paso hacia lo desconocido, pues el circuito lleva ya varios años albergando eventos automovilísticos internacionales, como NASCAR, CART, Grand-Am y A1 Grand Prix.
Herman Tilke está realizando pequeñas modificaciones en el circuito antes del gran premio. Se renovará la zona de boxes y se ampliará la recta principal –si bien se ha reducido ligeramente la longitud total de la pista– y la peligrosa curva Peraltada se ha modificado considerablemente desde la última visita de la F1. Sus 2285 m de elevación hacen del circuito el más alto con diferencia del calendario de la F1, y los turbos girarán a máxima velocidad en un intento por forzar la entrada de la mayor cantidad de aire posible en el motor. La menor presión atmosférica también provocará una reducción considerable de carga aerodinámica, lo cual exigirá a los monoplazas llevar más ala de lo que lo harían con un trazado equivalente al nivel del mar.
McLaren ha ganado el Gran Premio de México en tres ocasiones, la primera de las cuales fue en 1969 con Denny Hulme al volante. Cuando el circuito de la Magdalena Mixhuca cambió de nombre en homenaje a los hermanos Rodríguez, el equipo siguió cosechando éxitos, con Alain Prost y Ayrton Senna haciéndose con sendas victorias para McLaren-Honda. El circuito también tiene una especial resonancia para Honda: Richie Ginther se alzó con el primer triunfo de la escudería en la F1 en el Gran Premio de México de 1965.
