Previa Gran Premio de Japón 2015
Suzuka International Racing Course de un vistazo

“Nuestro ritmo fue algo más alentador en Singapur, pero creo que en Suzuka lo tendremos más complicado dadas las características del circuito. Por supuesto que nosotros haremos todo lo que podamos para maximizar nuestro rendimiento en una pista tan fantástica como la de Suzuka, además de tratarse del Gran Premio de casa de Honda”.

“En muchos sentidos, en Gran Premio de Japón es otra carrera de casa para mí. Me encanta el país y su gente, y Suzuka es uno de los circuitos más exigentes en F1. Las curvas son rápidas y una vuelta de clasificación aquí se siente como en ningún otro sitio“.
Todo sobre el circuito
Suzuka es propiedad de Honda Motor Company. Fue construido en 1962 y su genuina forma de ocho nació de la pluma del conocido diseñador holandés John Hugenholtz. La pista es estrecha y su diseño deriva en una conducción rápida y fluida, haciendo de éste uno de los trazados más venerados del calendario de la Fórmula 1.
Los mejores pilotos y coches suelen destacar en Suzuka, puesto que se trata de una pista implacable. Es ondulada y bacheada, y para poder ser rápido un piloto necesita demostrar compromiso y una gran precisión. Incluso el más pequeño de los errores puede tener un duro castigo cuando la media de velocidad supera los 230 km/h.
En una vuelta completa predominan las curvas rápidas, pero no hay sector más desafiante y emocionante que la secuencia de curvas rápidas del primer sector, conocido como el de las Eses. Estas cinco curvas están conectadas y se cogen a una velocidad mínima de 210 km/h. De hecho, tan sólo una de las curvas de los 5,807 km de los que se compone una vuelta se toma a menos de 100 km/h.
Las fuerzas que conllevan las curvas son muy exigentes con los neumáticos, razón por la que Pirelli llevará sus dos compuestos más duros a la carrera: los Medios (Opcionales) y los Duros (Principales). Esta combinación ya se ha empleado hasta en tres ocasiones en lo que va de año, siendo la fecha más reciente la del Gran Premio de Gran Bretaña, y debería derivar en diversas opciones de estrategia interesantes durante la carrera.
McLaren ha disfrutado de un buen número de victorias en el Gran Premio de Japón. El equipo ha ganado esta carrera nueve veces, dos de ellas con motor Honda. La más reciente llegó en 2011 de la mano de Jenson Button.
Datos y estadísticas de Japón
Todo sobre: la carrera
Hora de salida | 14:00h (local) / 07:00 CET |
Distancia de carrera | 53 vueltas (reparto de todos los puntos correspondientes una vez completado el 75 por ciento de la distancia o 40 vueltas) |
Ganador de 2014 | Lewis Hamilton, 44 vueltas en 1h:51m43.021s |
Pole de 2014 | Nico Rosberg, 1m32.506s, 225,987 km/h |
Vuelta rápida de 2014 | Lewis Hamilton, vuelta 39, 1m51.600 187,322 km/h |
Probabilidad de Coche de Seguridad | Alta. Hay un 60% de probabilidades de que salga el Coche de Seguridad, puesto que en Suzuka los accidentes suelen ser a altas velocidades y dejan muchos restos en pista |
No te levantes del sofá… | En las vueltas 14 y 37. El ganador del año pasado hizo tres paradas en boxes, pero la carrera fue en mojado y tuvo que parar pronto. Un ejemplo algo más preciso de estrategia podría ser el del año 2013, cuando Sebastian Vettel se llevó la victoria con una estrategia a dos paradas |
Previsión meteorológica | Calor y humedad, aunque las opciones de lluvia van aumentando según nos vamos acercando a la carrera. La última previsión daba un 40 por ciento de probabilidades de lluvia el domingo |
Todo sobre: la pista
Primera carrera | 1987 |
Longitud del circuito | 5,807km / 3,608 millas |
Distancia hasta la primera curva | 350 metros / 0,217 milas |
Recta más larga | 900 metros / 0,559 millas, antes de la Chicane, Curva 16 |
Velocidad máxima | 324km/h / 201mph, antes de la Chicane |
Zonas de DRS | Una – antes de la Curva 1 |
Curva clave | Curva 9, llamada Degner Two. Un bache en el vértice complica acelerar y la zona de escapatoria es muy pequeña en la salida en caso de que el piloto cometa un error. Se han sacado muchas banderas rojas a lo largo de los años por accidentes en esta zona. |
Longitud del pitlane | 413 metros (0,26 millas), en la media. Una parada en boxes conlleva unos 22 segundos |
Modificaciones significativas para 2015 | Ninguna |
Todo sobre: el coche
Consumo de combustible | 1,8 kg por vuelta, en la media |
Acelerador a fondo | 65 por ciento. Hay varias rectas largas y curvas rápidas, pero muy pocas aceleraciones bruscas |
Desgaste de frenos | Poco. Sólo hay nueve puntos de frenada y sólo se frena un 10% del tiempo total de la vuelta |
Cambios de marcha | 42 por vuelta / 2.226 por carrera |
¿Sabías que…? | Suzuka ha sido testigo de once victorias en el Campeonato de Pilotos, incluyendo los tres títulos de Ayrton Senna con McLaren-Honda. |
Apuntes técnicos
Matt Morris, director de ingeniería
“Suzuka es uno de esos circuitos en los que realmente disfrutan pilotos e ingenieros. La vuelta entera es como una montaña rusa de alta velocidad y por tanto es emocionante y exigente”.
“Para ser veloz, un coche necesita tener estabilidad a alta velocidad, tanto desde el punto de vista de la rigidez mecánica como del equilibrio aerodinámico, y también una buena unidad de potencia. También necesitas tener una parte delantera potente porque sufrir subviraje en las Eses en el primer sector puede afectar seriamente tu tiempo por vuelta”.
McLaren en el Gran Premio de Japón
Victorias | 9 (1977, 1988, 1991, 1993, 1998, 1999, 2005, 2007, 2011) |
Poles | 6 (1988, 1989, 1990, 1991, 2007, 2008) |
Vueltas rápidas | 8 (1987, 1988, 1989, 1991, 2000, 2005, 2007, 2011) |
Nuestro Gran Premio de Japón más memorable: 2005

Era la época de sesiones de clasificación a una vuelta y la lluvia, que cayó en mitad de la sesión de una hora del sábado, provocó una clasificación un tanto revuelta. Los dos McLaren acabaron en la parte trasera de la parrilla al verse afectadas sus vueltas de clasificación por la lluvia, pero esto creó el escenario para una carrera trepidante.
La remontada de Kimi Raikkonen desde la 17ª posición en la parrilla fue tan impresionante como tenaz. Con un tercio de la carrera completado, el finlandés se encontraba luchando con Michael Schumacher por la quinta plaza y acabó adelantando al alemán con una extraordinaria maniobra por la parte exterior de la primera curva”.
“Cuando los coches que iban por delante de Kimi entraron a boxes para repostar y cambiar los neumáticos, el finlandés tenía al líder, Giancarlo Fisichella, en su punto de mira. Inicialmente la diferencia era de 20 segundos pero a falta de nueve vueltas para el final, Kimi había recortado la distancia hasta los 9 segundos. Le recortaba un segundo por vuelta al italiano y entrando en la chicane en la penúltima vuelta, un coche doblado ralentizó a Fisichella. Kimi no iba a esperar a una segunda oportunidad: sobrepasó a Fisichella en la entrada a la primera curva para sellar la victoria más impresionante de su carrera hasta la fecha”.
#14 Fernando Alonso

“Estoy deseando ir a Suzuka. Es un circuito muy duro y una verdadera prueba para los pilotos, dado que buena parte de la pista es estrecha y bacheada con lo que necesitas compromiso absoluto en cada curva. En lo relativo a la puesta punto, tiene características prácticamente opuestas a las de Singapur, con lo que el del fin de semana que viene será un reto muy diferente.
“Al igual que Jenson, siento una gran afinidad por Japón. Me encanta el país y siempre me ha fascinado su cultura. Siempre me ha gustado mucho correr allí y he ganado tanto en Suzuka como en Fuji, así que me trae buenísimos recuerdos. Los aficionados son únicos y el circuito se merece totalmente su estatus de legendario. Es uno de los más emocionantes del calendario”.
“Ya hemos dejado atrás Singapur, pero Suzuka supondrá sin duda un reto. Nuestro coche cuenta con un equilibrio correcto y las sensaciones son buenas al pilotarlo, pero en un circuito con una velocidad media tan alta será complicado batir a nuestros rivales. Nos llevaremos el espíritu samurái con nosotros a Suzuka, y como de costumbre no nos rendiremos”.
Edad | 34 (29 de julio de 1981) |
GPs | 246 |
Victorias | 32 |
Poles | 22 |
Vueltas rápidas | 21 |
Mejor resultado en Japón | 1º (2006, 2008) |
#22 Jenson Button

“Suzuka es, sin duda, mi circuito favorito del calendario. La emoción de las Eses, Degners, Spoon, 130R… Son realmente una combinación de curvas sin igual en la Fórmula 1 y para un piloto supone un súper reto”.
“Japón es como una segunda casa para mí. Mi mujer es mitad japonesa, paso mucho tiempo allí, el país es precioso y su gente es tan cálida y entusiasta… No se puede evitar amarlo. Sigo considerando la victoria de Suzuka 2011 como una de las mejores. Hacerlo bien allí es todo un desafío, puesto que el trazado es estrecho, revirado y técnico, así que se trata de una de las victorias de las que más orgulloso me siento”.
“Suzuka es también el Gran Premio de casa para Honda, así que va a ser un fin de semana importante para todo el equipo. No va a ser una carrera fácil, dado que el circuito es muy rápido y requiere de mucha velocidad punta, pero nosotros vamos a darlo absolutamente todo por los aficionados”.
Edad | 35 (19 de enero de 1980) |
GPs | 278 |
Victorias | 15 |
Poles | 8 |
Vueltas rápidas | 8 |
Mejor resultado en Japón | 1° (2011) |
Eric Boullier - Director deportivo de McLaren-Honda

“Todo aficionado de Fórmula 1 considera Suzuka como un lugar especial; allí se han disputado esas clásicas carreras que han pasado a la historia y se han podido presenciar carreras increíbles con batallas en pista de las que se sigue hablando pasados los años”.
“Para McLaren, es muy especial, dado que también es la casa de Honda, con lo que volver este año allí será incluso más especial de lo normal. Con respecto a la carrera, si queremos tener alguna opción de pelear este fin de semana, tenemos que centrarnos en tener fiabilidad tras la decepción de Singapur. Pasamos de Marina Bay, uno de los circuitos más ‘lentos’ del calendario, a uno de los más rápidos, Suzuka, con lo que los preparativos serán clave”.
“Será interesante ver cómo pilotos y monoplazas encaran el reto de la parrilla en cuesta abajo, sin olvidarnos de la famosa forma de ocho del circuito de Suzuka, todo un espectáculo para los aficionados más entusiastas que nos encontramos en el mundo. Todos en McLaren-Honda estamos trabajando duro para seguir mostrando una mejora en nuestro ritmo, y esperamos ofrecer un buen espectáculo el próximo fin de semana a nuestros aficionados, socios e invitados”.
Yasuhisa Arai - Director Ejecutivo de Deportes de Motor, Honda R&D Co Ltd

“Es maravilloso estar de vuelta en casa y correr delante de nuestros aficionados. Los fans son muy apasionados y leales a la Fórmula 1 y a Honda, así que como equipo McLaren-Honda, haremos todo lo que podamos este fin de semana”.
“Suzuka es un circuito de notoria dificultad técnica y una pista complicada para todos los pilotos y monoplazas. Tenemos que ser realistas, la carrera será un gran reto para el equipo este fin de semana. Nuestros ingenieros han comenzado los preparativos de cara a afrontar la tarea que tenemos por delante en lo que será, esperemos, una buena carrera”.