Gran Premio de Japón 2015
A pesar de la disparidad de opiniones sobre cuál es el mejor circuito de carreras del mundo, son muy pocas las personas que no incluirían a Suzuka entre los tres primeros. Pocos circuitos pueden igualarlo en la elegancia, emoción o pasión que despliegan las decenas de miles de seguidores que abarrotan sus gradas desde bien temprano y se quedan hasta tarde.
Diseñado como una pista de pruebas para Honda en la década de los 60, el Suzuka moderno es un clásico rápido y fluido en el que cada curva plantea a los pilotos un reto distinto. Es un circuito de potencia, pero también contiene secciones complejas a baja y media velocidad; presenta curvas amplias y anchas, pero una trazada tan fina que podría pasar por el ojo de una aguja.
La relación especial que McLaren mantiene con el Gran Premio de Japón no solo se debe a su unión histórica y actual con Honda, sino también a la historia que han compartido en tantas grandes finales de temporada. En Fuji, James Hunt ganó el Campeonato del Mundo de Pilotos de 1976 en el primer Gran Premio de Japón, mientras que los dramáticos enfrentamientos entre Ayrton Senna y Alain Prost en Suzuka son legendarios. Una década más tarde, Miki Häkkinen se proclamó bicampeón del mundo en el famoso circuito de la figura en forma de ocho. McLaren es la escudería que ostenta el mejor historial en Japón, con nueve victorias; la primera de las cuales llegó en 1977 para Hunt en Fuji, y el resto, en Suzuka. Jenson es artífice de la última, cuando ganó en 2011, mientras que Fernando se ha alzado con el trofeo tanto en Suzuka como en Fuji.
