Gran Premio de China 2015
El Circuito Internacional de Shanghái es una mole que puede verse desde varios kilómetros a la redonda, con gradas gigantescas que empequeñecen el paisaje sobre el que están levantadas. No es esa la única característica “desmesurada” del circuito: el CIS también alberga una recta trasera de 1,17 km –actualmente la más larga de la F1– que, junto con la larga recta de boxes, garantiza que el GP de China nunca se quede corto en maniobras de adelantamiento.
Los otros dos rasgos distintivos del CIS son las curvas radiales (a las que se suele conocer como “los caracoles”) situadas al final de la recta de boxes y antes de la recta trasera. Ambas son complicadas para los pilotos, especialmente porque se trata de un firme bastante bacheado. El circuito está construido en un pantano y, al igual que ocurre con otros circuitos edificados sobre terrenos similares, el hundimiento natural del suelo ha creado ondulaciones en la superficie que suponen una dificultad extra, especialmente en las frenadas.
El Gran Premio de China se incorporó al calendario de la F1 en 2004 y la escudería McLaren ha resultado vencedora de la cita por partida triple. Lewis Hamilton ganó en 2008 y 2011; mientras que Jenson logró una victoria encomiable en 2010, aprovechando al máximo las condiciones de humedad. Fernando también atesora dos victorias en China.
